A photo of William Greaves wearing a green sweater, holding a camera on his shoulder and pointing toward the top left of the frame.

El Fondo William Greaves de Investigación y Desarrollo

Firelight Media invita a cineastas de no ficción que estén en la mitad de su carrera y pertenezcan a comunidades étnica y racialmente subrepresentadas de los Estados Unidos, y a cineastas de México, Brasil, Puerto Rico y Colombia, con especial interés en aquellos que se identifican como afrodescendientes o descendientes de pueblos originarios, a presentar sus solicitudes para el tercer año del Fondo William Greaves.
Nota: La aplicación ya está cerrada.
Para Português ver abaixo

Este Fondo, que se entrega por tercer año, se dedica a financiar y respaldar a narradores talentosos con subvenciones de hasta $40,000 cada una para apoyar la investigación y el desarrollo de un largometraje de no ficción. El Fondo también les ofrece a los beneficiarios una cantidad limitada de horas de asesoramiento y capacitación (coaching), según las necesidades y los requisitos particulares de cada proyecto. Este fondo es la primera iniciativa internacional de Firelight y se puso en marcha para ofrecer oportunidades a los cineastas de conectarse, aprender y crear solidaridad más allá de las fronteras.

Para hacerles frente a los terribles daños que ha provocado la pandemia en la comunidad cinematográfica independiente y a lo inestable que puede ser el trabajo en el sector para los cineastas de comunidades étnica y racialmente subrepresentadas, en general, el Fondo William Greaves de investigación y desarrollo continuará ofreciendo un estipendio para atención básica, que puede destinarse a cubrir cualquier necesidad esencial que tengan los beneficiarios, desde costos de atención de la salud y cuidado de niños hasta cualquier otro recurso necesario. Firelight Media considera que es fundamental contar con este tipo de respaldo confiable para producir trabajos creativos.

Este cambio demuestra que Firelight está comprometido a garantizar que las comunidades subrepresentadas puedan desarrollarse activamente mediante una mayor participación e influencia en el ámbito de la no ficción y en un discurso más amplio. Nuestros criterios de selección (ver abajo) reflejan que apoyamos firmemente el rigor creativo, la imaginación, la ética y la responsabilidad con respecto a las comunidades involucradas en las prácticas cinematográficas.


REQUISITOS
El plazo para presentar las solicitudes empieza el 5 de julio de 2022 y termina el 8 de agosto 2022, y el anuncio de los beneficiarios y la asignación del dinero están previstos para fines de este año.


- Tendremos en cuenta proyectos que aborden diversos temas y problemáticas.
- Consideraremos proyectos con diversos enfoques estéticos (cine de realidad, de investigación, cine-ensayo, experimental, biográfico, histórico, etc.).
- Evaluaremos proyectos que sean ambiciosos o se enfoquen en asuntos específicos.
- Recibiremos solicitudes de cineastas de los Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia y Brasil.

Aceptaremos propuestas de cineastas refugiados o que estén en cualquier situación migratoria porque reconocemos que las corrientes migratorias son necesarias debido a los desafíos y las presiones mundiales que tratamos de superar. 

Ponemos nuestra atención en aquellos proyectos que tienen relevancia social o que son realmente innovadores, que tratan sobre asuntos o comunidades con poca representación o los incluyen en su historia, y que asumen responsabilidad frente a las comunidades que se ven representadas e involucradas en sus largometrajes.


REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD
- El director deberá identificarse como miembro de una comunidad étnica y racialmente subrepresentada en los Estados Unidos o deberá radicar y trabajar en Puerto Rico, México, Colombia y/o Brasil
- El director debe estar en la mitad de su carrera* como director**
- El director tendrá que tener un largometraje documental en etapa de preproducción

*En referencia al propósito de este Fondo, nos referimos a un cineasta que está “en la mitad de su carrera” como una persona que tiene una trayectoria sólida o un conjunto significativo de trabajos audiovisuales de no ficción, lo cual implica, por ejemplo, haber realizado dos (2) largometrajes documentales hasta la fecha y mínimo 7 años de experiencia. Sin embargo, dado que los cineastas suelen tener trayectorias de características variables, en especial cuando se enfrentan a barreras estructurales dentro del sector, consideraremos las propuestas de quienes requieran una definición diferente del término “en la mitad de su carrera”. En caso de no cumplir con esta definición de “en la mitad de su carrera”, esperamos recibir una explicación clara del motivo por el cual su trayectoria profesional indica que se encuentra en la mitad de su carrera.

**Los productores que presenten solicitudes en nombre de un director deben hacerlo en colaboración con el director. Es importante señalar que los fondos serán para el director, no para el productor. En el caso de las solicitudes presentadas por cooperativas, la mayoría de sus integrantes deben identificarse como miembros de una comunidad étnica y racialmente subrepresentada y deben estar en la mitad de su carrera, de acuerdo con la definición incluida más arriba.


CRITERIOS PARA LA FINANCIACIÓN Y PROCESO DE SELECCIÓN
Las propuestas se aceptarán en el idioma de preferencia del cineasta, y los proyectos se seleccionarán en etapas: la primera ronda estará a cargo de un panel de colegas; la segunda ronda consistirá en una evaluación interna; y la ronda final será una etapa de evaluación y deliberación a cargo de un panel de consultores formado por cineastas y otros líderes de la industria que trabajan en los Estados Unidos y/o en los países de los que aceptamos solicitudes. Todas las propuestas se revisarán en el idioma en que se presenten.

Para la selección, tendremos en cuenta la fuerza de la historia, el enfoque creativo, su relevancia social, la viabilidad del plan propuesto y la ética y responsabilidad en el abordaje (por ejemplo, se considerarán aspectos tales como la relación del cineasta con el tema; el análisis de las diferencias de poder; el impacto que causa el largometraje en sus participantes, las comunidades vulnerables y el público; los beneficios para la comunidad; las decisiones vinculadas con la distribución, los derechos y la propiedad; los integrantes del equipo y las prácticas de contratación; etc.). 


Preguntas Frecuentes Sobre El Fondo William Greaves De Investigación Y Desarrollo 2022


Envíe cualquier pregunta a: grants@firelightmedia.org.


STAY CONNECTED

Join Our Mailing List

SIGN UP
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.